MITOS FALSOS SOBRE ALIMENTOS QUE INGERIMOS




Hoy en día mucha gente se toma a pecho teorías o mitos en torno a la alimentación del día a día. El tema esta cuando estos mitos no son correctos o directamente falsos.

Cada vez se toma como algo habitual el cuidarse de las comidas y esto sin dudas no queda exento, es por eso que hoy te traemos un par de mitos 100% falsos para que los tengas en cuenta por si actualmente los usas.


Solo se puede ingerir frutas luego de las comidas:

Es falso, las vitaminas y calorías de estas siempre son las mismas, ya sea que se coman solas, antes, durante o después de las comidas. De mas esta decir que en cualquier momento en que se coman sirve de mucho para nuestro organismo.

La ventaja que podemos encontrar en comerlas entre las comidas, es que de esa manera no es tanta la cantidad que comeremos de alimentos con altos niveles de contenido calorico como dulces y snacks, aportando de ese modo vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud del día a día.


Es mejor tomar agua luego de las comidas y no durante:

Otra falsedad, se aconseja beber de 1,5 a 2 litros de agua durante el día, cualquiera sea el momento, ya sea en las comidas o fuera de ellas. 

Al comer solemos tener sed y debe ser saciada, uno por nuestra hidratacion y otra para poder percibir los sabores de los alimentos que estamos ingiriendo.

De mas esta decir que el agua no contiene calorías, por ende no puede hacernos engordar; aunque si puede hacernos sentir saciedad porque nos otorga una sensación de plenitud.


El huevo es malo por el colesterol:

Lo malo acá es que solemos clasificar a los alimentos como buenos y malos, cuando en realidad lo correcto es conocer las distintas características que contiene cada uno de ellos.

Es por eso que este mito es falso, porque este alimento fue tratado injustamente, ya que es muy completo y saludable. Partamos de la base en que su yema es rica en colesterol, pero el mismo posee proteínas, vitaminas y minerales en su plenitud, lo cual lo lleva a ser adecuado para consumir en cualquier edad.

Por eso también se recomienda que lleven una dieta bastante variada y que a la vez se aumente la actividad física.


Se debe tomar vitaminas o suplementos para mejorar la salud:

Esto no es para nada necesario a menos que estés embarazada o con ciertas patologías, siempre es mejor llevar una alimentación sana y equilibrada.

Este tipo de suplementos nunca debe reemplazar una dieta sana y variada, ya que esta misma es la que aporta diversas cantidades de nutrientes que van interactuando entre si, logrando así ciertos beneficios que claramente no se dan con suplementos.


Puedo comer y tomar lo que quiera si realizo ejercicio:

Ya sabemos que el ejercicio físico es muy bueno para la salud pero a pesar de esto una alimentación no muy saludable puede traernos complicaciones que no se compensan con un simple ejercicio.

Si ponemos un ejemplo seria si comemos una fruta u optamos por algo chatarra, no solo hay gran diferencia de calorías entre una y otra, sino que también, la fruta nos dará proteínas y vitaminas y lo chatarra grasa y azucares que perjudicaran nuestro organismo.


El pan no es saludable:

Todo alimento nos brinda en menor o mayor proporcion energía en forma de calorías, y este se encuentra digamos en un punto medio, por lo cual es falso que no sea saludable.

Es la base general de la comida mediterránea y es acompañante de las mismas, como así también de cenas y desayunos. Los cuales deben ser bien racionados, para que de algo normal no pase a ser complicado para nuestra salud y bienestar.


Comentarios